19 de mayo de 2014

¿Cómo Actuar Ante Un Dolor Cervical?



Llamamos dolor cervical al que se produce en la zona más alta de la columna vertebral, justo en la parte posterior del cuello. Este dolor se suele percibir en la nuca pero también puede irradiar hacia los hombros o las paletillas.  Va acompañado de rigidez o dificultad para mover la cabeza, sobre todo al intentar hacer giros (tortícolis). 


¿Por qué puedo tener dolor cervical? 

La columna cervical, junto con los músculos y los ligamentos del cuello, tiene que ser a la vez fuerte, para sostener todo el peso de la cabeza, y flexible para permitir todos sus movimientos. Como además la columna cervical es la zona menos protegida de la columna, está muy expuesta a las lesiones por traumatismos. 

En los jóvenes, los traumatismos, los movimientos bruscos y las malas posturas sostenidas durante un largo tiempo son las principales causas de dolor cervical. En cambio, en la gente mayor, la principal causa de dolor cervical es la artrosis: 

· Los accidentes y desplazamientos bruscos de la cabeza: son frecuentes en determinadas prácticas deportivas y en los accidentes de tráfico por choque frontal o por alcance (“latigazo”) 

· Las malas posturas sostenidas durante largo tiempo: son características de determinadas profesiones (manipulador de alimentos, limpieza del hogar, músicos...) y actividades cotidianas (leer con mala iluminación, situación incorrecta frente al ordenador, etc.) 

· La tensión nerviosa (estrés): es otra causa importante de dolor cervical, ya que aumenta la rigidez muscular y dificulta la flexibilidad del cuello, siendo una de las principales causas de tortícolis 

¿Cómo se manifiesta el dolor cervical? 


El dolor cervical por movimientos bruscos o malas posturas suele ser de tipo difuso y aparición progresiva. Se puede establecer una relación directa con la actividad que lo ha provocado y aumenta con los movimientos y posturas forzadas. El hecho de que todos los nervios que comunican el cerebro con el resto del cuerpo pasen por la columna cervical, hace que el dolor de origen cervical pueda irradiar a las extremidades o manifestarse como: 

· Dolor de cabeza. 
· Vértigo. 
· Dolor en la mandíbula. 
· Dolor en los hombros y codos. 
· Dolor dorsal, entre las paletillas. 
· Hormigueos en las manos. 

Cuando el dolor cervical está relacionado con alguna enfermedad, pueden presentarse otros síntomas, como fiebre, dolor nocturno entre las paletillas y pérdida de fuerza en los brazos y manos. 


¿Cómo actuar ante un dolor cervical?

Medidas generales 

- Si ha habido un traumatismo, aplicar hielo o compresas frías rápidamente sirve para atenuar la inflamación inicial. Al cabo de 4 o 5 días es beneficioso aplicar calor local. 

- En las contracturas y dolores de origen traumático, siempre es beneficioso aplicar calor local y hacer masaje en la zona afectada para relajar la musculatura. 

- Otras medidas generales son el reposo relativo, el uso de collarín y evitar los movimientos forzados. 


· Consejos higiénico-posturales 

- No hay que mantener la misma postura durante mucho tiempo. Si la actividad lo requiere, es conveniente hacer interrupciones a la mínima sensación de fatiga o dolor. 

- Evitar los gestos bruscos de rotación (mirar hacia atrás por una llamada o ruido, conducir el coche marcha atrás...), las flexiones laterales y sobre todo, la flexión hacia atrás (mirar hacia arriba levantando el mentón). 

- Evitar transportar cargas con un solo brazo (la cartera, la cesta de la compra...) 

- Evitar las corrientes de aire. 

- Para dormir deben evitarse las almohadas excesivamente altas. Toda la columna debe quedar en línea recta y paralela al colchón. 

· Ejercicios de relajación y estiramiento 

Cuando existe dolor cervical agudo es recomendable practicar una postura de relajación total de la columna: posición semitendida, con las rodillas un poco dobladas y la nuca bien apoyada, durante 10 o 15 minutos, un par de veces al día. 

A partir del tercer o cuarto día pueden iniciarse estiramientos sencillos del cuello y de los brazos: 

- Efectuar movimientos suaves de flexión-rotación oponiendo resistencia progresiva con la mano. 

- Realizar una serie de 10 movimientos con cada mano un par de veces al día. 



Si sufre de un dolor intenso en la zona cervical y cree que con los consejos que le acabamos de indicar no es suficiente para aliviar su dolor, entre en nuestra Web y consiga información sobre nuestro collarín y olvídese de forma rápida y eficiente de sus molestias cervicales. Para más información haga clic aquí o entre en nuestra Web:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Contribuyentes